En general, las personas consumen drogas por varias razones:
- Para sentirse bien. Las drogas pueden producir sensaciones intensas de placer. A esta euforia inicial le siguen otros efectos que varían según la droga que se consuma. Por ejemplo, con estimulantes como la cocaína, después de la euforia siguen sensaciones de poder, autoconfianza y más energía. En contraste, a la euforia que causan los opioides como la heroína le siguen sensaciones de relajación y satisfacción.
- Para sentirse mejor. Algunas personas que sufren de ansiedad social, estrés o depresión comienzan a consumir drogas para intentar sentirse menos ansiosas. El estrés puede ser un factor importante para comenzar y continuar el consumo, y también influye en las recaídas (es decir, la vuelta al consumo de drogas) de los pacientes que se están recuperando de la adicción.
- Para desempeñarse mejor. Algunas personas sienten presión para mejorar su concentración en la escuela o el trabajo, o para mejorar sus habilidades deportivas. Esto puede ser un factor para quien decide probar drogas o continuar consumiéndolas, particularmente en el caso de los estimulantes recetados o la cocaína.
- Por curiosidad y presión social. En este sentido,
los adolescentes en particular corren mayor riesgo, porque la presión de
los compañeros puede ser muy fuerte. La adolescencia es un período de
desarrollo durante el cual la presencia de factores de riesgo—como los
amigos que consumen drogas—puede llevar al consumo de estas sustancias.
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiI6uD9kP_9AhXZk2oFHaDzDRwQFnoECBMQAw&url=http%3A%2F%2Fnida.nih.gov%2Fes%2Fpublicaciones%2Flas-drogas-el-cerebro-y-la-conducta-la-ciencia-de-la-adiccion%2Fabuso-y-adiccion-las-drogas&usg=AOvVaw1c4DTo9jY9CFv06JsIfwNv
Comentarios
Publicar un comentario